sábado, 3 de mayo de 2008
viernes, 2 de mayo de 2008
El Santo Rosario
"El alma que se consagra a mi a través del Rosario no perecerá". Promesa de la Virgen María.
Que es el Rosario?
QUE ES EL ROSARIO?
La palabra Rosario significa "Corona de Rosas". Nuestra Señora ha revelado a varias personas que cada vez que dicen el Ave María le están dando a Ella una hermosa rosa y que cada Rosario completo le hace una corona de rosas. La rosa es la reina de las flores, y así el Rosario es la rosa de todas las devociones, y por ello la mas importante de todas.
En el Santo Rosario la oración mental no es otra cosa que la meditación sobre los principales misterios o hechos de la vida, muerte y gloria de Jesucristo y de su Santísima Madre. Estos quince misterios se han dividido en tres grupos: Gozosos, Dolorosos y Gloriosos. La oración verbal consiste en recitar quince decenas (Rosario completo) o cinco decenas del Ave María, cada decena encabezada por un Padre Nuestro, mientras meditamos sobre los misterios del Rosario.
COMO REZAR EL ROSARIO
Para recitar el Rosario con verdadero provecho se debe estar en estado de gracia o por lo menos tener la firme resolución de renunciar al pecado.
ORACIONES DEL ROSARIO
SEÑAL DE LA CRUZ
En el nombre del Padre, y del Hijo, y del Espíritu Santo. AMÉN.
CREDO DE LOS APOSTOLES
Creo en Dios Padre Todopoderoso, Creador del Cielo y de la tierra, y en Jesucristo su Único Hijo, Nuestro Señor, que fue concebido por obra y gracia del Espíritu Santo; nació de Santa María Virgen, padeció bajo el poder de Poncio Pilato, fue crucificado, muerto y sepultado, descendió a los infiernos, al tercer día resucitó de entre los muertos; subió a los cielos, está sentado a la diestra de Dios Padre Todopoderoso; desde allí ha de venir a juzgar a los vivos y a los muertos. Creo en el Espíritu Santo, en la Santa Iglesia Católica, en la Comunión de los Santos, en el perdón de los pecados, en la resurrección de la carne, y en la vida eterna. Amén.
EL PADRE NUESTRO
Padre nuestro, que estás en el Cielo, santificado sea Tu nombre; venga a nosotros Tu Reino; hágase Tu Voluntad, así en la tierra como en el cielo.
Dános hoy nuestro pan de cada día; perdona nuestras ofensas como también nosotros perdonamos a los que nos ofenden; no nos dejes caer en tentación y líbranos del mal. Amén.
EL AVE MARÍA
Dios te salve María, llena eres de Gracia, El Señor es contigo, bendita Tú eres entre todas las mujeres, y bendito es el fruto de tu vientre, Jesús.
Santa María Madre de Dios, ruega por nosotros los pecadores, ahora y en la hora de nuestra muerte. Amén.
EL GLORIA
Gloria al Padre, y al Hijo y al Espíritu Santo.
Como era en el principio, es ahora y siempre por los siglos de los siglos. Amén.
LA SALVE
Dios te salve, Reina y Madre, Madre de Misericordia, Vida y dulzura y esperanza nuestra. Dios te salve, a ti clamamos los desterrados hijos de Eva. A Ti suplicamos gimiendo y llorando en este valle de lágrimas. Ea, pues, Señora abogada nuestra. Vuelve a nosotros esos Tus ojos misericordiosos, y después de este destierro muéstranos a Jesús, fruto bendito de Tu vientre. ¡Oh clemente! ¡Oh piadosa! ¡Oh dulce Virgen María!
L. Ruega por nosotros, santa Madre de Dios R. para que seamos dignos de alcanzar las promesas de nuestro Señor Jesucristo. Amén."
Después de cada década, diga la siguiente oración pedida por la Virgen María en las apariciones de Fátima:
"O Jesús mío, perdona nuestros pecados: sálvanos de los fuegos del infierno, conduce nuestras almas hacia el cielo, especialmente aquellas más necesitadas de Tu Misericordia."
BENEFICIOS DEL ROSARIO
1. Nos eleva gradualmente al perfecto conocimiento de Jesucristo.
BENDICIONES DEL ROSARIO
1. Los pecadores obtienen el perdón.
martes, 29 de abril de 2008
lunes, 28 de abril de 2008
domingo, 27 de abril de 2008

«Yo le amaré y me manifestaré a él»
¡Cuántas palabras de aliento, confianza y promesa llegan a nosotros este Domingo! En medio de las preocupaciones cotidianas —donde nuestro corazón es abrumado por las sombras de la duda, de la desesperación y del cansancio por las cosas que parecen no tener solución o haber entrado en un camino sin salida— Jesús nos invita a sentirle siempre presente, a saber descubrir que está vivo y nos ama, y a la vez, al que da el paso firme de vivir sus mandamientos, le garantiza manifestársele en la plenitud de la vida nueva y resucitada.
Hoy, se nos manifiesta vivo y presente, en las enseñanzas de las Escrituras que escuchamos, y en la Eucaristía que recibiremos. —Que tu respuesta sea la de una vida nueva que se entrega en la vivencia de sus mandamientos, en particular el del amor.

Madre Candelaria será elevada hoy a los altares
Las puertas del Estadio Universitario se abrirán desde primeras horas de la mañana para la entrada de los feligreses. Luego se iniciará una jornada de oraciones. La misa se oficiará a las 11:00 de la mañana y la lectura del acto de beatificación se hará a la 1:00 de la tarde. El evento contará con la protección de 5.000 funcionarios.
La ceremonia será presidida por el cardenal portugués José Saraiva, prefecto de la Congregación para las Causas de los Santos, que oficiará la misa en representación del Papa Benedicto XVI.
La Iglesia Católica ha desarrollado una intensa campaña en torno a esta beatificación, presentándola como una oportunidad para que los católicos venezolanos "renueven su fe".
Aunque la población venezolana es mayoritariamente católica, durante las últimas décadas han tenido una profunda penetración diversas corrientes del protestantismo, principalmente las llegadas de Estados Unidos y Brasil.
Otra preocupación del episcopado, según declaraciones de sus representantes, es la paradoja de que, aunque nominalmente católicos, no llega a 5% el número de creyentes que acude los domingos a misa, máxima expresión de fe de esta religión.
La mayoría de los diarios han incluido durante la semana reportajes o separatas dedicadas a difundir la vida y obra de Candelaria de San José, una monja desconocida para los venezolanos hasta que el 6 de julio de 2007 el Papa Benedicto XVI autorizó su beatificación.
El arzobispo de Caracas dijo que la vida de la nueva santa, que transcurrió entre 1863 y 1940, fue un "canto al amor y a la misericordia, en contraposición al odio y a la violencia".
Los organizadores del acto indicaron que contarán con la ayuda de unos 250 sacerdotes, sobre todo para administrar las 25.000 hostias que se calcula serán repartidas entre los fieles, y se prevé más de medio millar de agentes para velar por la seguridad.
Según esa fuente, la hermana Evelyn González, vicepresidenta de la Comisión para la Beatificación, relató que recibió ofertas de "empresas dedicadas a la moda eclesiástica" para confeccionar esas vestimentas.
"Compré una casulla por un millón de bolívares (465 dólares), pero por ese precio no podíamos costearlas todas", dijo González, por lo que ellas decidieron hacerlas.
"Creo que el cardenal Saraiva es bastante bajito, espero que no le vaya a quedar larga la casulla", añadió la religiosa, citada por la prensa.
En 1903 se encargó del hospital que dos años antes fundó en su localidad natal el padre Sixto Sosa para atender a los enfermos y heridos causados por la Revolución Libertadora.
El 31 de diciembre de 1910, fundó oficialmente la Congregación de las Religiosas Carmelitas de la Tercera Orden Regular, actualmente Religiosas Carmelitas de la Madre Candelaria, de la que fue nombrada Superiora General.
Durante 35 años estuvo al frente de la Congregación, de la que en la actualidad quedan unas 70 hermanas.
El final de su vida estuvo marcado por la grave artritis que padecía, y murió el 31 de enero de 1940, a los 77 años.
La Madre Candelaria será la segunda beata venezolana, después que la Madre María de San José fuera beatificada el 7 de mayo de 1995 por el Papa Juan Pablo II.