
jueves, 14 de febrero de 2008
DIA DEL AMOR Y LA AMISTAD


miércoles, 13 de febrero de 2008
martes, 12 de febrero de 2008
lunes, 11 de febrero de 2008
SEMANA DE LA JUVENTUD ESTUDIANTIL CÁTOLICA

ACTIVIDADES SUGERIDAS PARA REALIZAR
· Para la apertura de la Semana de la Juventud Estudiantil Católica pueden realizarse actividades culturales (teatros, danza, presentaciones musicales), gymkhanas, desfiles por la comunidad, en el barrio, en el sector, invitando a toda la comunidad educativa a participar en las actividades propuestas para la Semana.
· Concretar la creación de estructuras de organización y participación estudiantil en las escuelas donde no las haya (centro de estudiantes, asamblea estudiantil, consejo de delegados de curso…).
· Discusiones de la Ley Nacional de Juventud para destacar fortalezas, debilidades, acuerdos, desacuerdos, deberes y derechos que ayuden o frenen el protagonismo y participación de los jóvenes a construir una escuela y un mundo nuevo al estilo de Jesús. (Pueden descargar la Ley nacional de la Juventud en el sitio http://www.inj.gov.ve/paginas2/ley.php).
· Discusiones de la propuesta de Ley Orgánica de Educación para destacar fortalezas, debilidades, acuerdos, desacuerdos, deberes y derechos, articulados que ayuden o frenen el protagonismo y participación de los jóvenes a construir una escuela y un mundo nuevo al estilo de Jesús. (Pueden descargar la propuesta de informe para la segunda discusión de la Ley Orgánica de Educación en el sitio http://www.asambleanacional.gov.ve/ns2/leyes.asp?id=282)
· Actividades deportivas y lúdicas que impliquen a toda la comunidad educativa (campeonatos, torneos, olimpiadas, juegos temáticos, etc.)
· Seminarios estudiantiles pudiendo implicar a más de una escuela en su realización.
· Reuniones abiertas a la comunidad educativa (estudiantes, educadores, personal administrativo y obrero, vecinos de la escuela, familia…) para la discusión de actividades ligadas al protagonismo y a la participación juvenil.
· Diagnósticos de carencias y necesidades de la escuela y de la comunidad, barrio, sector.
· Misiones jóvenes en las escuelas públicas. Formar equipos de jóvenes que visiten otras escuelas del sector, preferiblemente públicas, para compartir experiencias educativas y pastorales, para invitar a crear alianzas, para dialogar en torno a las carencias, fortalezas de la educación en Venezuela, para dialogar acerca de los modelos educativos actuales y bolivariano, sus fortalezas, debilidades, posibilidades de crear una pequeña red, de asociacionismo estudiantil.
PISTAS IMPORTANTES:
· Las actividades deben ser planeadas anticipadamente y divulgadas por los medios de comunicación (radio, prensa…) por medio de pancartas, murales, en las puertas de nuestros centros educativos. Deben involucrarse a los jóvenes, sus líderes, sus centros de estudiantes, así garantizaremos la participación del estudiantado y el apoyo de toda la comunidad.
· Dialogar con la dirección y con los docentes de la escuela para presentar la programación y garantizar el apoyo y la buena realización de las actividades organizadas.
· Enviar al correo pastoraljuvenilavec@gmail.com fotos, artículos, reseñas de las actividades realizadas por tu centro educativo para ser publicadas y compartidas a través de los medios informativos de la AVEC, llevar un registro de actividades significativas y evaluar el alcance de la Semana de la Juventud Estudiantil Católica 2008
domingo, 10 de febrero de 2008
LA PALABRA DEL DIA
Entonces el diablo le lleva consigo a la Ciudad Santa, le pone sobre el alero del Templo, y le dice: «Si eres Hijo de Dios, tírate abajo, porque está escrito: ‘A sus ángeles te encomendará, y en sus manos te llevarán, para que no tropiece tu pie en piedra alguna’». Jesús le dijo: «También está escrito: ‘No tentarás al Señor tu Dios’».
Todavía le lleva consigo el diablo a un monte muy alto, le muestra todos los reinos del mundo y su gloria, y le dice: «Todo esto te daré si postrándote me adoras». Dícele entonces Jesús: «Apártate, Satanás, porque está escrito: ‘Al Señor tu Dios adorarás, y sólo a Él darás culto’». Entonces el diablo le deja. Y he aquí que se acercaron unos ángeles y le servían.
«Jesús fue llevado por el Espíritu al desierto para ser tentado»
Hoy celebramos el primer domingo de Cuaresma, y este tiempo litúrgico “fuerte” es un camino espiritual que nos lleva a participar del gran misterio de la muerte y de la resurrección de Cristo. Nos dice Juan Pablo II que «cada año, la Cuaresma nos propone un tiempo propicio para intensificar la oración y la penitencia, y para abrir el corazón a la acogida dócil de la voluntad divina. Ella nos invita a recorrer un itinerario espiritual que nos prepara a revivir el gran misterio de la muerte y resurrección de Jesucristo, ante todo mediante la escucha asidua de la Palabra de Dios y la práctica más intensa de la mortificación, gracias a la cual podemos ayudar con mayor generosidad al prójimo necesitado».
La Cuaresma y el Evangelio de hoy nos enseñan que la vida es un camino que nos tiene que llevar al cielo. Pero, para poder ser merecedores de él, tenemos que ser probados por las tentaciones. «Jesús fue llevado por el Espíritu al desierto para ser tentado por el diablo» (Mt 4,1). Jesús quiso enseñarnos, al permitir ser tentado, cómo hemos de luchar y vencer en nuestras tentaciones: con la confianza en Dios y la oración, con la gracia divina y con la fortaleza.
Las tentaciones se pueden describir como los “enemigos del alma”. En concreto, se resumen y concretan en tres aspectos. En primer lugar, “el mundo”: «Di que estas piedras se conviertan en panes» (Mt 4,3). Supone vivir sólo para tener cosas.
En segundo lugar, “el demonio”: «Si postrándote me adoras (…)» (Mt 4,9). Se manifiesta en la ambición de poder.
Y, finalmente, “la carne”: «Tírate abajo» (Mt 4,6), lo cual significa poner la confianza en el cuerpo. Todo ello lo expresa mejor santo Tomas de Aquino diciendo que «la causa de las tentaciones son las causas de las concupiscencias: el deleite de la carne, el afán de gloria y la ambición de poder».
UNA GRAN FIESTA JUVENIL EN NUESTRA IGLESIA
Texto: Milagros Palomares
Monseñor Santana se acercaba hasta los círculos de jóvenes para saludarlos y se animó a batir las palmas al ritmo de la música. ¿Quién dijo que los cristianos somos aburridos? “Alabemos a Jesús”, dijo.
Con el lema: Hagan lo que él les diga surgió el quinto encuentro encuentro con el arzobispo, emprendido por el Proyecto Arquidiocesano de Renovación Pastoral.
Seguidamente monseñor Ubaldo Santana dirigió un emotivo mensaje a los presentes.
El arzobispo compartió la noticia de que este año, los obispos de Cabimas y de San Carlos del Zulia, realizarán encuentros similares. “La fuerza juvenil crece en la provincia”.
Linda López, de 17 años, asistió ayer emocionada al encuentro. “Estoy feliz de compartir con el arzobispo y de conocer a muchachos de otras parroquias”.
El arzobispo indicó que el 17 de este mes se realizará una caminata juvenil desde la parroquia Cristo Rey, en la Curva de Molina, hasta la iglesia San Pancrasio, vía a los Lirios, en la que participarán cerca de 500 jóvenes. El 27 de abril se celebrará la beatificación de la Madre Candelaria de San José, mujer zuliana consagrada a los pobres durante las pestes de principios de siglo.
El máximo representante arquidiocesano hizo un llamado a la población juvenil. "Es necesario que los jóvenes se involucren, que protagonicen con conciencia y oportunidad de cambiar su entorno. La búsqueda del entendimiento y la conciliación entre todos los venezolanos es fundamental para que el mensaje de la Iglesia cale hondamente en esta y las futuras generaciones".